Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la abnegada esposa del genio

Esther Sleepe (1723-1762)

Soy Esther Sleepe y soy recordada por algunos como la esposa del músico y escritor Charles Burney y la madre de la novelista Frances Burney (1752-1840). Sin embargo, fui también artesana y empresaria de éxito.  Vine al mundo el 19 de mayo de 1723 en St Vedast, Foster Lane, Londres. Mi padre era Richard Sleepe , jefe de la banda de música de la localidad. Mi madre, Frances Teresia Wood , era una exitosa fabricante de abanicos.  De mi madre aprendimos ese arte mi hermano y también mis hermanas Mary y  Martha y yo, lo que nos permitió a todas nosotras regentar nuestras propias tiendas en Cheapside, la calle comercial más exclusiva de la ciudad en esa época. Tenía veintitantos años cuando fundé mi negocio, en el que contraté bajo mi cuidado a un buen número de trabajadoras.  Comercio como 'Feme Covert'. Casi todo se fue al traste cuando conocí a Charles Burney , por aquel entonces estudiante de música, y entablé con él una relación en el transcurso de la cual me que...

Julie Manet (1878-1966)

Soy Julie Manet, coleccionista de arte, pintora aficionada y acérrima precursora de la obra de mi madre, la pintora Berthe Morisot . Vine al mundo en París, el 14 de noviembre de 1878, hija única de Berthe Morisot y Eugène Manet, hermano menor del pintor Édouard Manet. Crecí en un ambiente burgués en el que me vi expuesta a una abundancia de estímulos artísticos sin igual desde la más tierna infancia. No en vano mi madre, que ya era una prestigiosa pintora cuando yo nací, convirtió su casa en una suerte de salón cultural en el que recibía a ilustres pintores como Monet, Renoir, Degas... Todos ellos me retrataron una y otra vez, en especial mi madre, con la que compartí horas y horas de posado y, más tarde, de aprendizaje. También gustaba de leer, de visitar museos y monumentos y de la liberadora labor de la escritura. De hecho, a mis 15 años comencé a escribir un diario que engrosé durante varios años.  Tras la muerte de la tía Yves, hermana de mi madre, mis primas Paule y Jeannie...

Jeannie Gobillard (1877-1970)

Soy Jeannie Gobillard y soy una tantas mujeres escondidas tras la sombra de su genial marido. De hecho, el único mérito que me atribuye la Historia es ser la compañera de Paul Valéry, el poeta. Vine al mundo el 16 de enero de 1877, en París. Mis padres eran Théodore Gobillard (1833–1879) e Yves Morisot (1838–1893). Tenía un hermano llamado Marcel y una hermana llamada  Paule , que se convertiría en pintora. Mi infancia estuvo plagada de altibajos y pérdidas. Nunca conocí a mi padre, pues lo internaron debido a una enfermedad mental antes de que yo naciese y falleció cuando yo tenía sólo dos años. Aunque de origen acomodado, por aquel entonces mi familia no vivía en la opulencia precisamente; de hecho, mi madre tuvo que trabajar durante el internamiento de nuestro padre para sacarnos adelante.  Julie Manet | Paule y Jeanne Gobillard en la playa de Dinard, 1884 (Musee Marmottan Monet, París & Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid @ Flickr En 1893, cuando contaba con 16 años, perd...

Agnes MacDonald (1843-1906)

Soy Agnes MacDonald y, a pesar de mis inquietudes, acabé convertida en una de tantas perfectas esposas victorianas ocultas bajo los éxitos de su idolatrado esposo.   -Fotografía de "The MacDonald Sisters" de A. W. Baldwin, e-bj.org - Mi padre era el pastor metodista George Browne MacDonald y mi madre, Hannah Jones, hija de un tendero de Manchester. En casa éramos dos hermanos (Henry y Frederic) y seis hermanas ( Alice , Caroline, Georgiana , Agnes, Louisa y Edith ; Caroline, sin embargo, murió en 1854, con sólo 16 años). Nuestros padres no nadaban precisamente en la abundancia, lo cual les impidió dar a las chicas una educación reglada o garantizarnos buenos matrimonios. Por eso, cuando cuatro de nosotras nos desposamos con hombres de un cierto prestigio, cualquier otro logro obtenido se nos fue obviado. Vine al mundo el 17 de septiembre de 1843 en Leeds, West Yorkshire. Mi primera y única escuela fue mi casa, ya que mi madre adoptó el papel de profesora. Ella, a veces con l...

Georgiana MacDonald (1840-1920)

Soy Georgiana MacDonald y, aunque mi sueño fue ser pintora y grabadora, lo abandoné para cuidar de mi familia y asistir a mi popular marido, el pintor prerrafaelista Edward Burne-Jones. -Georgiana hacia 1890, V&A -  Vine al mundo el 21 de  julio de 1840, en Birmingham. Mi padre era el pastor metodista George Browne MacDonald y mi madre, Hannah Jones, hija de un tendero de Manchester. En casa éramos dos hermanos (Henry y Frederic) y seis hermanas ( Alice , Caroline, Georgiana, Agnes , Louise y Edith ; Caroline, sin embargo, murió en 1854, con sólo 16 años). Mis padres no eran precisamente acaudalados, así que no pudieron dar a las chicas una buena educación ni garantizarnos buenos matrimonios. Por eso, el hecho de que cuatro de nosotras acabáramos casadas con hombres de un cierto prestigio eclipsó todos nuestros logros y nuestras contribuciones a la historia inglesa.  Con once años conocí al que sería mi futuro marido, que por aquel entonces sólo era Ned Jones, un com...

Anna Magdalena Wilcken (1701-1760)

Soy Anna Magdalena Wilcken y, aunque fui una aclamada soprano, todo el mundo me reconoce como la segunda esposa de Johann Sebastian Bach. Vine al mundo en Zeitz el 22 de septiembre de 1701, hija de Johann Caspar Wilcken y Margaretha Elisabeth Liebe. Mi padre era trompetista en la corte de Zeitz y mi madre, hija de un organista. Podría decirse que la música corría por mis venas... Mi familia y yo vivimos en Zeit hasta febrero de 1718, cuando la música dejó de ser demanda en la corte. Entonces nos trasladamos a Weissenfels. Actué como soprano en varias ocasiones junto a mi padre en la capilla de Zerbst, allá por 1721. Aquel verano me mudé a Köthen y en septiembre empecé a trabajar como soprano en la capilla de la Corte. Allí conocí a Johann, que era el director de la orquesta en la Corte. Johann no tardó en pedirme matrimonio; él era un hombre viudo de 36 años con cuatro hijos y yo, una joven autosuficiente de 20 años con su propio empleo y, aunque cualquiera lo hubiese tachado de lo...

Maria Gralewska (1866-1945)

Soy Maria Gralewska y, aunque nadie recuerda mi nombre, pasé a la historia como la esposa del pintor Jacek Malczewski. -Maria Gralewska,  niezlasztuka.net - Nací el 11 de noviembre de 1866. Mis padres eran Józefa y Fortunat Gralewski, farmacéutico y miembro de la adinerada burguesía de Cracovia. Conocí a Jacek en 1886. Yo tenía 20 años. Él tenía 32 y era ya un pintor consagrado que despertaba alto interés entre las mujeres de la alta sociedad. Por eso, cuando Jacek puso sus ojos en mí, yo me enamoré de él como una tonta. Nos comprometimos en noviembre y nos casamos el 29 de octubre de 1866 en la Iglesia de Santa María de Cracovia.  Maria Gralewska en "Retrato de una prometida" (1887) | Jacek Malczewski Los primeros años de matrimonio los recuerdo con cariño. Vivíamos en una vivienda que mis padres nos proporcionaron y mi madre a menudo nos halagaba con sus cuidados y sus mimos. Nuestra hija Julia nació en 1888. Rafał nació cuatro años después, en 1892. Fueron años de una...

Marie Chytilová (1882-1959)

Soy Marie Chytilová y mi ambición fue pintar... hasta que me convertí en la esposa de Alfons Mucha. Aunque muchos me califican como su musa, pocos recuerdan que administré su taller en el castillo de Zbiroh durante veinte años. -Marie Chytilová en el estudio de Mucha en París en 1903, Getty - Vine al mundo el 3 de octubre de 1882 en Plovdiv, Bulgaria, donde viví hasta que falleció mi padre, fiscal general en la Corte Suprema. En 1892 me mudé a Chrudim. Luego me matriculé en la Escuela de Artes Aplicadas de Praga.  Alfons y yo nos conocimos formalmente en 1903 en París. Yo había llegado a la ciudad acompañada de  mi familia, pues mi tío Karel Chytil había accedido a costear mi sueño de tomar lecciones de arte del maestro Mucha, que impartía clases en la Academia Colarossi.  Alfons Mucha | Retrato de Marie Chytilová | 1903 La clases se alargaron durante un año. Y fue entonces, gracias al trato cotidiano, cuando Alfons posó sus ojos en mí y pude ver correspondidos mis s...

Virginia Clemm (1822-1847)

Soy Virginia Clemm y puede que me conozcáis, en todo caso, por mi escandaloso matrimonio con mi primo Edgar Allen Poe. Algunos dicen que me escondo detrás de Annabel Lee y obras como "Eleonora", "Lenore" y "Ulalume". Conocí a Edgar en agosto de 1829, cuando pasó por nuestra casa de camino hacia West Point, donde iba a inscribirse como cadete. En aquel momento yo era una cría de 7 años y vivía con mi madre, mi hermano Henry y mi abuela Elizabeth. Como cabía esperar, mi primo Eddy no soportó bien la disciplina militar de West Point y, tras ser expulsado, regresó a Baltimore, donde retomó su empeño de vivir de la escritura. En 1833 se vino a vivir con nosotros; en aquel momento él tenía 24 años y yo, 11. Creo que fue junto a nuestra familia cuando pudo Edgar al fin silenciar ese sentimiento de orfandad que lo había acompañado desde la infancia; de hecho, creo que fue aquel sentimiento de pertenencia el que hizo que toda nuestra vida cambiase.   La abuela Eli...