Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mujeres pioneras

Sofonisba Anguissola (c.1532-1625)

Soy Sofonisba Anguissola y, además de dama de honor de Isabel de Valois, música y literata, fui una pintora aclamada internacionalmente y respetada a lo largo de mi vida.   -Autorretrato de Sofonisba Anguissola-  No pude estudiar anatomía o dibujar desnudos porque el acceso de una mujer a la desnudez se consideraba inaceptable en mi época. Para suplirlo, impulsé un nuevo estilo de retrato, haciendo que mis personajes adoptasen poses informales y novedosas y retratándolos más allá de lo anatómico. Mi padre me ofreció una extensa formación y me ayudó a llevar a cabo una campaña de marketing que me convirtió en dama de la Corte y en una celebridad en Europa. En la práctica ejercí como pintora de cámara, sin embargo, nunca fui retribuida por ello; mi gratificación era mi propio puesto como dama de la reina, algo que en mi época daba mucho más prestigio a una mujer que ejercer de pintora profesional. Me convertí en un precedente para mis coetáneas que, excluidas de academias, ...

Lilla Cabot (1848-1933)

Soy Lilla Cabot y fui pintora y poeta. Tuve un papel fundamental en la promoción de los impresionistas franceses en Estados Unidos, mi país natal, y en el florecimiento del Impresionismo Estadounidense, sin embargo, aun se habla de mí como una aprendiz aventajada de Monet.  -Lilla Cabot, original en tuttartpittura -  Comencé mi carrera como una pintora autodidacta. De hecho, cuando accedí a una formación reglada tenía ya 36 años. En aquel momento ya estaba casada y había traído al mundo a tres hijas. Pero la cuantiosa herencia que mi padre me legó me permitió por fin tomarme mi formación más en serio.  Viajé por Europa recibiendo clases de pintura y copiando a los antiguos maestros. Allí mi residencia recurrente fue Giverny, cuya luz me cautivó y donde me amisté con toda la tropa Impresionista. También pasé un tiempo en Japón, donde mi marido impartió clases durante tres años. A lo largo de mis viajes fui adoptando una estética muy particular, a medio camino entre el Impr...

Eleanor Fortescue-Brickdale (1872-1945)

Soy Eleanor Fortescue-Brickdale y hay quien me reconoce como la última exponente del Prerrafaelismo. -Eleanor Fortescue-Brickdale hacia 1900- Nací el 25 de enero de 1872 en Upper Norwood, Londres, Reino Unido, en el seno de una familia de clase media-alta. Mi madre era Sarah Anna Lloyd y mi padre el abogado Mathew Inglett Fortescue-Brickdale. Fui la menor de sus cinco hijos: Charles, Kate, Ann y John Matthew. A Ann, sin embargo,  nunca la conocí pues murió antes de que yo naciese, cuando sólo tenía seis años de edad. Crecí entre algodones, en un ambiente acomodado y con una cierta inclinación artística. De hecho, mi padre era amigo de John Ruskin, con quien compartía proyecto en la Arundel Society; y Charles, mi hermano mayor, era asiduo a las conferencias de Ruskin aparte de un apasionado artista amateur... No es de extrañar que con el paso del tiempo mis habilidades para el dibujo dejasen de ser un mero pasatiempo para ocupar las aburridas horas de reclusión... Empecé mis estudio...

Mary Evelyn Pickering (1855-1919)

Soy Mary Evelyn Pickering , aunque quizás me conozcáis mejor por mi firma artística: Evelyn De Morgan . -Evelyn De Morgan hacia 1898, NPG - Nací el 30 de agosto de 1855 en Londres, en el seno de una familia de la alta sociedad. Mi padre era Percival Pickering QC y mi madre, Anna Mary Spencer-Stanhope, hermana del pintor Rodhamn Spencer-Stanhope. De hecho, mi tío Rodhamn fue mi primer mentor artístico y, aunque mis padres se opusieron a mi interés por la pintura, en 1872 accedieron a que me matriculase en la flamante South Kensington National Art Training School (actual Royal College of Art) de Londres, una institución tan rancia que no permitía a sus alumnas dibujar modelos desnudos. Por suerte, pronto conseguí una beca y pude acceder al Slade School, donde fui una de las tres primeras estudiantes femeninas. Allí estudié hasta 1876. Aunque era joven, no me faltaban ganas para oponerme a los mandatos de una sociedad machista. Por eso, aunque mis padres había dispuesto un coche y un...

Florence Lawrence (1886-1938)

Soy Florence Lawrence y a menudo se me califica como «La primera estrella de cine de la historia». Actué en más de 270 películas y, además, inventé los indicadores traseros de los coches. -Florence Lawrence en 1908 | Wikipedia - Nací el 2 de enero de 1886 en Hamilton, Ontario, Canadá. Mi padre era George Bridgwood, constructor de carros de origen inglés. Y mi madre era Charlotte A. Bridgwood, actriz de vodevil bajo el nombre artístico de Lotta Lawrence. Ella era la intérprete principal y la directora de la compañía teatral Lawrence Dramatic Company, en la que tuve mi primer contacto con el mundo del espectáculo con unos pocos añitos, como "Baby Flo, The Child Wonder Whistler". Con sólo 4 años me enfrenté a la separación de mis padres. Él murió en 1898, cuando yo tenía sólo 12 años, por una intoxicación de gas de carbón. Entonces mi madre, mis dos hermanos y yo nos mudamos a Buffalo, Nueva York. Aquí asistí a la escuela por primera vez y desarrollé mis habilidades atléticas, ...

Marie Paradis (1778 – 1839)

Soy Marie Paradis y, aunque mi nombre no os suena de nada, fui la primera mujer en ascender el Mont Blanc, por lo que soy considerada la primera alpinista de la historia.  -Retrato de Marie Paradis en 1830, autoría desconocida- Yo vivía en Chamonix, en el reino de Cerdeña, donde trabajaba como sirvienta.  Cuando naces en el más abrupto corazón de los Alpes, la montaña es una amiga más y esa amistad te marca la vida, como te marca la precariedad. Por eso, cuando supe que Jacques Balmat se habían propuesto guiar un nuevo ascenso a la cima del Mont Blanc, me sumé sin pensarlo. Me convertí en la séptima integrante de la expedición y escribí la primera página en la historia del alpinismo femenino al alcanzar la cima el 14 de julio de 1808.  Dicen que las últimas etapas de mi aventura me resultaron tan duras que en la cima sufrí problemas pulmonares, agotamiento y la pérdida del habla y la visión. Nada dicen de ascender una montaña embutida en un vestido de época y calzando za...

Emilie Flöge (1874-1952)

Soy Emilie Flöge y, a pesar de mi fructífera carrera como diseñadora, la historia me ha relegado a mera "musa de Gustav Klimt". -Fotografía de Emilie Flöge en 1909, unregardoblique.com - Vine al mundo el 30 de Agosto de 1874 en Viena. Fuí la cuarta hija de Barbara y Hermann Flogë, un ebanista que prosperó gracias a las pipas de espuma de mar. Tenía dos hermanas, Pauline y Heléne, y un hermano, Hermannn. A Gustave me unía una relación de parentesco, pues 1891 mi hermana Heléne se casó con Ernst, hermano Gustave. Heléne y Ernst tuvieron una hija, que llamaron también Heléne. Por desgracia, mi hermana enviudó un año más tarde, por lo que Gustav se convirtió en tutor y protector de su pequeña sobrina. Corría el año 1892; yo tenía 18 años y Gustav, 30. A partir de ese momento, Gustav se convirtió en una parte importante de mi vida, así como yo de la suya. Retrato de Emilie Flöge con 17 años (1891) | Gustav Klimt | Colección privada Me inicié en la costura en 1895, en la escuela ...

Nellie Bly (1864-1922)

Soy Nellie Bly y, aunque muchos han olvidado mi nombre, Elizabeth Jane Cochran, fui la pionera del periodismo de investigación y del periodismo encubierto. Nací el 5 de mayo de 1864 en Pensilvania, en Cochran's Mills, un pequeño pueblo que lleva el nombre de mi padre, el juez Michael Cochran. Mi familia estaba bien situada. Sin embargo, Mi padre murió cuando yo tenía 6 años, lo que nos sumió en muchas dificultades económicas. Mi madre se volvió a casar; ella cuidaba de la casa y de sus hijos e hijastros; pero pronto comenzamos a sufrir los abusos de mi padrastro. Mi madre se divorció al fin en 1880 y nos mudamos a Pittsburgh, donde empezamos a acoger huéspedes para poder pagar las cuentas. Por supuesto, yo tuve que abandonar mis estudios y mi ambición de ser maestra para empezar a buscar trabajo. Entonces, un día de 1885, todo cambió. En el "Pittsburgh Dispatch" leí un artículo titulado "Para qué sirven las chicas", en el que su autor criticaba nuestras intenci...