Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como víctimas de violencia machista

Pepi Lederer (1910-1935)

Soy Pepi Lederer y, aunque mi cuna me permitió entregarme al hedonismo, nunca me resultó fácil defender mi autenticidad frente al mundo. Viene al mundo en Chicago, el 18 de marzo de 1910. Recibí el nombre de Josephine Rose , aunque en casa solían llamarme Peppy . Me sentí tan identificada con ese apodo que a los 18 años modifiqué mi nombre legal para convertirlo en Pepi. Mi madre era Reine Davies , la famosa artista y cantante de vaudeville. Mi padre era George W. Lederer, productor y director de Broadway. Tenía un hermanastro, Maitland , fruto de un matrimonio anterior de mi padre; y un hermano menor, Charles , luego guionista.  Mis padres se divorciaron en 1912 y fue así como mi hermano Charles y yo pasamos al cuidado de la tía Marion , la famosa actriz y hermana de mi madre. Ella nos acogió en su lujosa casa, en la que mi madre se presentaba de vez en cuando y sin mediar invitación para acusarla de robarle los hijos.  Westlake School for Girls en 1925 | Westlake...

Rosemary Davies (1895-1963)

Soy Rosmary Davies y, aunque componía y actuaba, fui más famosa en mi época por pertenecer a la dinastía Davies y los altibajos de mi vida personal.  Vine al mundo en Brooklyn, Nueva York, el 8 de junio de 1895.  Mi padre era  Bernard J. Douras , un abogado que se movía dentro de los círculos políticos en Nueva York. Mi madre era  Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey. Tenía tres hermanas ( Reine ,  Ethel  y  Marion ) y un hermano ( Charles ), que falleció cuando tenía 11 años. Su pérdida hundió a mi padre en la adicción al alcohol y provocó la separación material de mis padres, que vivieron casi siempre separados a partir de entonces.  Cuando tenía 5 años mis padres me apuntaron en clase de violín, pues ya a esa tierna edad eran notables mis cualidades interpretativas y musicales. De hecho mis sinfonías y composiciones fueron muy bien acogidas, primero por mis vecinos y, más tarde, por la crítica. Por desgracia, una enfermedad en mi cadera a...

Susan Burney (1755-1800)

Soy Susan Burney y, aunque no os suene mi nombre, gozo de gran reconocimiento para los estudiosos de la Historia de la Inglaterra del finales del siglo XVIII gracias a mis cartas y diarios. Vine al mundo en enero de 1755 en King’s Lynn. Mi padre era el compositor y musicólogo Charles Burney (1726-1814). Mi madre era la empresaria Esther Sleepe (1723?-1762), fabricante de abanicos. Tenía cinco hermanos: Hetty (1749-1832), James (1750-1821), Fanny (1752-1840), Charlotte Ann (1761-1838) y Charles (1757-1817). Junto a ellos crecí en un ambiente rico en inquietudes culturales en el que nuestros juegos favoritos consistían en representar teatro casero, interpretar música con el violín y el clavicémbalo y leer en voz alta.  En 1760 nos mudamos a Londres, donde mi madre cayó enferma de tisis poco tiempo después. La perdí dos años más tarde, el 29 de septiembre de 1762, cuando tenía yo sólo siete añitos. Por suerte, en la ciudad estábamos más cerca de nuestra abuela Frances (1685-177...