Soy Eleanor Fortescue-Brickdale y hay quien me reconoce como la última exponente del Prerrafaelismo.
![]() |
-Eleanor Fortescue-Brickdale hacia 1900- |
Nací el 25 de enero de 1872 en Upper Norwood, Londres, Reino Unido, en el seno de una familia de clase media-alta. Mi madre era Sarah Anna Lloyd y mi padre el abogado Mathew Inglett Fortescue-Brickdale. Fui la menor de sus cinco hijos: Charles, Kate, Ann y John Matthew. A Ann, sin embargo, nunca la conocí pues murió antes de que yo naciese, cuando sólo tenía seis años de edad.
En 1899 expuse al fin ‘La pálida apariencia del amor verdadero’ en la Royal Academy. A partir de esa fecha me decanté por la acuarela, pintando al menos un óleo sobre lienzo al año para cumplir con los requisitos impuestos por los estatutos de la Royal Academy, en la que expuse asiduamente durante los 30 años siguientes.
En 1901 ingresé en el Royal Institute of Oil Painters, convirtiéndome en la primera mujer en lograrlo.
En 1909 realicé una serie de 28 acuarelas sobre "Los idilios del rey" de Alfred Tennyson para las Leicester Galleries. Trabajé en ellas dos años y se exhibieron en 1911. Ese mismo año, cuando mi amigo Byam Shaw fundó el Byam School of Art me sumé al equipo docente sin pensarlo.
Durante la década de 1920, después de haber pintado 'El precursor' (1920) y 'El estudio de Botticelli' (1922), empecé a perder visión y mi salud comenzó a deteriorarse. No obstante, seguí trabajando en pequeñas acuarelas, vidrieras y retablos. En 1938 sufrí un derrame cerebral. En 1939 realicé mi última exhibición en la Royal Academy. Fallecí el 10 de marzo de 1945 en Londres. Si pasan por Londres, pueden dejar una oración por mi alma en el Cementerio de Brompton, en el Royal Borough of Kensington and Chelsea.
Crecí entre algodones, en un ambiente acomodado y con una cierta inclinación artística. De hecho, mi padre era amigo de John Ruskin, con quien compartía proyecto en la Arundel Society; y Charles, mi hermano mayor, era asiduo a las conferencias de Ruskin aparte de un apasionado artista amateur... No es de extrañar que con el paso del tiempo mis habilidades para el dibujo dejasen de ser un mero pasatiempo para ocupar las aburridas horas de reclusión...
Empecé mis estudios en casa, con una institutriz y con mi hermano Charles, que me daba clases de dibujo y me inculcó el interés por la pintura. En 1889, con 17 años, ingresé en la Crystal Palace School of Art. El Crystal Palace había acogido la Gran Exposición de 1851 y por aquel entonces se había convertido en un centro de esparcimiento que albergaba ferias, exposiciones y actividades comerciales. Su escuela de arte no tenía ni el prestigio ni el glamour de esas escuelas con nombre de artista reconocido; sin embargo, estaba a dos pasos de casa, por lo que sabía que mis padres no iban a ponerle ni un pero.
![]() |
Retrato de Charles realizado en 1924 |
Con 22 años perdí a mi padre, que murió el 24 de mayo de 1894 en Biasca, en un accidente de escalada en los Alpes suizos. Un poco después de su muerte me inscribí en la St. Johns Wood School, conocida por su éxito en la preparación de estudiantes para la Royal Academy de Londres.
En 1896 fui admitida en los Colegios de la Real Academia; tuve que intentarlo hasta en tres ocasiones, pues la institución seguía siendo reacia a admitir mujeres entre el alumnado... Tenía ya 24 años y pocas intenciones de enclaustrarme en la típica vida de una mujer casada. Mi hermana Kate era mi inspiración pues, a sus 38, seguía soltera y, gracias a los cambios sociales de los últimos tiempos, se había convertido en una mujer autosuficiente que no necesitaba del mantenimiento de un marido. Y es que ¿Cómo viajas a Europa a estudiar a los maestros del Renacimiento con un marido y con cuatro o cinco hijos por los que velar? Imposible...
![]() |
Primavera |
En 1897 obtuve un premio por 'Primavera' que me permitió adquirir el material para mi primer óleo de gran formato: 'La Pálida apariencia del Amor Verdadero'; el trabajo no vería la luz hasta 1899. Mientras tanto publiqué mis primeras ilustraciones y me afiancé como ilustradora de libros; ilustré decenas de obras en los primeros años del siglo: libros para niños, poemarios, cancioneros... También ilustré el "Libro Dorado de las Mujeres Famosas" (1919), que nació con la intención de narrar las historias de mujeres sobresalientes de la Historia y también de la Ficción.
En 1899 expuse al fin ‘La pálida apariencia del amor verdadero’ en la Royal Academy. A partir de esa fecha me decanté por la acuarela, pintando al menos un óleo sobre lienzo al año para cumplir con los requisitos impuestos por los estatutos de la Royal Academy, en la que expuse asiduamente durante los 30 años siguientes.
![]() |
La pálida apariencia del amor verdadero |
Después de eso, mis ilustraciones para ‘The Studio Magazine’ llamaron la atención de la Dowdeswell Gallery de Londres, con la que tuve la ocasión de realizar tres exposiciones. De esta galería recibí un encargo inédito: una exposición individual de acuarelas; ningún acuarelista hasta aquel entonces había conseguido una hazaña similar. Realicé un total de 45 acuarelas que se exhibieron en 1901 bajo el título de "¡Cosas de las que están hechos los sueños!". La exposición tuvo tanto éxito que los beneficios que obtuve de la venta de las acuarelas me permitieron adquirir en Holland Park mi primer estudio decente. Mi casa no quedaba lejos; estaba de hecho frente a la Leighton House, próxima a mi estudio.
![]() |
Vivian y Merlín, ilustración para "Los Idilios del Rey" |
En 1901 ingresé en el Royal Institute of Oil Painters, convirtiéndome en la primera mujer en lograrlo.
En 1909 realicé una serie de 28 acuarelas sobre "Los idilios del rey" de Alfred Tennyson para las Leicester Galleries. Trabajé en ellas dos años y se exhibieron en 1911. Ese mismo año, cuando mi amigo Byam Shaw fundó el Byam School of Art me sumé al equipo docente sin pensarlo.
![]() |
Eleanor y Byam Shaw alrededor de 1911 |
Invertí muchos años de mi vida viajando por Europa, especialmente por Francia e Italia, para encontrar inspiración en los clásicos y definir mi estilo. Por eso supongo que mis obras son difícil de etiquetar y oscila entre el simbolismo y el neo-prerrafaelismo, del que dicen que fui el último exponente. No en vano, de los prerrafaelistas adopté el gusto por una técnica meticulosa, los colores vibrantes y los temas de inspiración medieval, diferenciados, claro está, por mi perspectiva femenina; y, por favor, no confundan aquí lo femenino con algo delicado o cursi, pues no es el caso...
Durante la década de 1920, después de haber pintado 'El precursor' (1920) y 'El estudio de Botticelli' (1922), empecé a perder visión y mi salud comenzó a deteriorarse. No obstante, seguí trabajando en pequeñas acuarelas, vidrieras y retablos. En 1938 sufrí un derrame cerebral. En 1939 realicé mi última exhibición en la Royal Academy. Fallecí el 10 de marzo de 1945 en Londres. Si pasan por Londres, pueden dejar una oración por mi alma en el Cementerio de Brompton, en el Royal Borough of Kensington and Chelsea.
![]() |
De izquierda a derecha: el nieto Tony; Mabel, esposa de Charles (sentada); un desconocido; la nieta Eleanor Frances (en el brazo de la silla); Charles (sentado); Eleanor (hermana de Charles); Kate (hermana de Charles (sentada )) Fuente: gibbsfamilytree.com. |
Fuentes:
- La Gruta de Los Lienzos;
- Ancestors.familysearch.org.
- Victorianweb.org.
- Imágenes en Pinterest: obras y fotografías.
Comentarios
Publicar un comentario
Está activada la moderación de comentarios. Tu comentario se publicará en cuanto lo revisemos, siempre que su contenido sea respetuoso y no contenga publicidad. ¡Gracias por la aportación!