Ir al contenido principal

Jeannie Gobillard (1877-1970)

Soy Jeannie Gobillard y soy una tantas mujeres escondidas tras la sombra de su genial marido. De hecho, el único mérito que me atribuye la Historia es ser la compañera de Paul Valéry, el poeta.

Vine al mundo el 16 de enero de 1877, en París. Mis padres eran Théodore Gobillard (1833–1879) e Yves Morisot (1838–1893). Tenía un hermano llamado Marcel y una hermana llamada Paule, que se convertiría en pintora.

Mi infancia estuvo plagada de altibajos y pérdidas. Nunca conocí a mi padre, pues lo internaron debido a una enfermedad mental antes de que yo naciese y falleció cuando yo tenía sólo dos años. Aunque de origen acomodado, por aquel entonces mi familia no vivía en la opulencia precisamente; de hecho, mi madre tuvo que trabajar durante el internamiento de nuestro padre para sacarnos adelante. 

Julie Manet | Paule y Jeanne Gobillard en la playa de Dinard, 1884
(Musee Marmottan Monet, París & Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid @Flickr

En 1893, cuando contaba con 16 años, perdí también a mi madre a causa de un cáncer. Por suerte, mi hermana Paule, diez años mayor que yo, velaba por mí. Tras el fallecimiento de mamá, mi hermana y yo pasamos al cuidado de nuestra tía Berthe, pintora de gran reputación y hermana de nuestra madre. Berthe me acogió como si de una hija me tratase y me crió a la par que su hija Julie, que tenía casi mi misma edad. Unidas desde la infancia, la convivencia bajo un mismo techo nos volvió inseparables y Julie y yo construimos entre nosotras un vínculo fraterno que perduraría toda la vida. 

Mi tía sabía de mi amor por la música y en especial por el piano, por lo fomentó en mí ese aprendizaje permitiendo que compartiera clases con mi prima. Por un tiempo soñé incluso con la posibilidad de ingresar al Conservatorio de París, pero la institución no aceptaba a mujeres todavía. Por aquella época comencé también un diario que ha permanecido inédito hasta hace poco, cuando mi nieta Martine Boivin-Champeaux, con el deseo de rescatar del olvido todas aquellas vivencias previas a mi matrimonio, recopiló mis escritos y los publicó en un libro titulado “Eurêka: souvenirs & journal, 1894-1901”, 

Cuando una neumonía acabó también con la vida de mi tía, allá por el mes de marzo de 1895, recibí de ella en herencia dos pianos, uno vertical y otro de cola, que se convirtieron en mi única riqueza.

Julie Manet | Jeannie al piano y Paula escuchando @Arts Culture Évasions

Berthe delegó el cuidado de Julie en su amigo Stéphane Mallarmé, el poeta, que adoptó también el papel de protector de mi hermana Paule y mío. Incluso la tía Edma, que había enviudado recientemente, regresó a París para estar cerca de nosotras. 

Nuestros protectores, sin embargo, nos permitieron establecernos de forma independiente en el apartamento en el nuestra prima Julie naciera, sito en la rue de Villejust. A partir de ese momento, Paule, Julie y yo formamos un trío inseparable que Stéphane bautizó como “El Escuadrón Volador”. No en vano, nuestras idas y venidas por París eran vertiginosas: juntas nos entreteníamos, acudíamos a pintar al Louvre, nos inspirábamos mutuamente, tocábamos música, viajábamos, asistíamos a subastas y exposiciones y acudíamos a los salones de los martes de la revista La Revue Blanche... Sí, disfrutábamos de una libertad insólita para tres jovencitas de nuestra edad.

Ya en 1897, cuando alcancé mi veintena, Mallarmé y Degas, otro de nuestros protectores, pensaron que Paul Valéry resultaría un buen partido para mí y no tardaron en fraguar nuestros primeros encuentros. Coincidimos en varias ocasiones, hasta que un día nuestra conversación nos llevó a hablar sobre "Eureka", el ensayo de Edgar Allan Poe; ahí descubrí con dicha que la admiración por este texto era compartida. Rápidamente el afecto hacia Paul se apoderó de mí, calando hasta lo más profundo de mi ser y convirtiéndose en la única razón de mi existencia.

Ernest Rouart, Julie Manet, Paul Valéry y Jeannie Gobillard el día de su boda 
@ The Irish Times

Paul y yo contrajimos matrimonio el 31 de mayo de 1900 en una ceremonia doble en la que mi prima Julie se desposó con el pintor Ernest Rouart. Luego ambas parejas nos instalamos en el edificio de la rue de Villejust. Incluso Paule se mudó con su hermana, permitiendo que el Escuadrón Volador permaneciese inquebrantable.

Traje al mundo a tres hijos: Claude (1903-1989), Agathe (1906-2002) y François (1916-2002). Como mujer piadosa que era, adopté con docilidad el papel de madre y esposa del genio, aun sabiendo que Paul me fue infiel durante años con las escritoras Catherine Pozzi y Jeanne Loviton, entre otras. Es más, fue a Loviton a la que Paul le dedicó la inmensa mayoría de sus poemas amorosos, así que no me extraña que la ruptura con ella en plena vejez acelerase el fallecimiento de mi marido, acontecido en julio de 1945.

Entre 1948 y 1949 realicé dos importantes donaciones al que fuera el Museo de Sète, hoy museo Paul Valéry. Estas donaciones constituyen hoy en día el fondo Valéry, compuesto por artes gráficas, manuscritos y documentos de diversa naturaleza.

Dejé esta vida mucho tiempo después, el 7 de julio de 1970, en París. Mi cuerpo descansa en el Cimetière Marin, en Sète, ciudad natal de mi difunto esposo.

Jeannie Gobillard y Paul Valéry @ Le Manuscrit Français

Fuentes:

Más información:

  • Jeannie Gobillard-Valéry, “Eurêka. Souvenirs et journal” (1894-1901). Edición de Marianne Mathieu con la colaboración de Claire Gooden. Museo Marmottan Monet / Ed. Des Cendres.
  • Más imágenes familiares en Pinterest.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jane Austen (1775–1817)

Soy  Jane Austen y, aunque mis novelas causaron un gran revuelo en mi país natal y hoy soy mundialmente conocida gracias a ellas, veo con pesar que hoy en día éstas han sido reducidas a simples divertimentos románticos para mujeres. Vine al mundo el 16 de diciembre de 1775 en Steventon , hija del reverendo George Austen y su esposa Cassandra Leigh , siendo la penúltima integrante de una considerable descendencia formada por seis hermanos y dos hermanas: James , George , Edward , Henry Thomas , Cassandra , Francis William , Charles John y una servidora.  Mi madre descendía de una familia aristocrática y mi padre estaba emparentado con los Knight , primos suyos, terratenientes propietarios de tierras en varios condados y más que acomodados. Sin embargo, ni mi padre ni mi madre nadaban en la abundancia. Es más, para mi padre era menester compaginar su retribución como párroco de la localidades de Steventon y Dean con la de granjero y profesor, impartiendo clases en casa a m...

Martha Lloyd (1765-1843)

Soy Martha Lloyd y el libro de usos domésticos que alimenté durante media vida se ha convertido en una ventana hacia el universo de Jane Austen , a la sazón mi mejor amiga. Vine al mundo en noviembre de 1765 en  Bishopstone , Wiltshire , donde mi padre ejercía de vicario, siendo la primera hija del reverendo Nowes Lloyd y su esposa, Martha Craven , hija de Charles Craven , antaño primer gobernador de Carolina del Sur. Tenía dos hermanas y un hermano, todos menores: Eliza (c.1767-1839), Charles (c.1768-c.1775) y Mary (c.1771-1843). En 1771 mi padre se convirtió en el rector de Enborne , Berkshire , manteniendo su puesto de vicario de Bishopstone y el de rector de la parroquia vecina de Hinton Parva , cerca de Swindon . Nos mudamos entonces a Enborne , donde nuestra madre podía estar más cerca de su amada hermana, la tía Jane , que residía en Kintbury . En 1775 una epidemia de viruela causó un daño irreparable a nuestra familia. A Eliza y a mí nos dejó la piel llena de cicatr...

Cassandra Leigh

 Soy Cassandra Leigh y soy sobre todo conocida por haber traído al mundo a la escritora Jane Austen . Nací el 26 de septiembre de 1739 en Harpsden, Oxfordshire. Mi padre era el Reverendo Thomas Leigh (1696–1764) y mi madre, su esposa Jane Walker (1704–1768). De todos mis hermanos y hermanas, sólo cuatro alcanzamos la edad adulta: James (1735-1817), Jane (1736-1783), Thomas (1747-1821) y esta que os habla. Conocí al Reverendo George Austen , mi futuro esposo, cuando estaba visitando a mi tío, el Dr. Theophilus Leigh , rector del Balliol College. El solícito joven se ofreció a acompañarme de vuelta a Bath y fue así como nuestro encuentro casual mudó pronto en compromiso formal contra todo pronóstico, ya que una servidora disponía de una dote más bien modesta y un árbol familiar salteado de casos de demencia y discapacidades varias, eso por no hablar ya de mis inclinaciones intelectuales, algo que en mi época se consideraba más bien un obstáculo para el matrimonio entre las...