Ir al contenido principal

Anna Magdalena Wilcken (1701-1760)

Soy Anna Magdalena Wilcken y, aunque fui una aclamada soprano, todo el mundo me reconoce como la segunda esposa de Johann Sebastian Bach.


Vine al mundo en Zeitz el 22 de septiembre de 1701, hija de Johann Caspar Wilcken y Margaretha Elisabeth Liebe. Mi padre era trompetista en la corte de Zeitz y mi madre, hija de un organista. Podría decirse que la música corría por mis venas...

Mi familia y yo vivimos en Zeit hasta febrero de 1718, cuando la música dejó de ser demanda en la corte. Entonces nos trasladamos a Weissenfels.

Actué como soprano en varias ocasiones junto a mi padre en la capilla de Zerbst, allá por 1721. Aquel verano me mudé a Köthen y en septiembre empecé a trabajar como soprano en la capilla de la Corte. Allí conocí a Johann, que era el director de la orquesta en la Corte. Johann no tardó en pedirme matrimonio; él era un hombre viudo de 36 años con cuatro hijos y yo, una joven autosuficiente de 20 años con su propio empleo y, aunque cualquiera lo hubiese tachado de locura, yo le dije que sí. 

El 3 de diciembre de 1721 Johann y yo contrajimos matrimonio en los alojamientos del príncipe Leopoldo de Anhalt-Cöthen. Tras mi matrimonio pude seguir ocupando mi puesto bajo el nombre de Frau Bachin. Johann y yo residimos en palacio hasta que el príncipe se desposó con su prima Frederica Henrietta von Anhalt-Bernburg, a finales de 1721. A partir de ese momento el interés del príncipe por la música empezó a decaer hasta que acabó prescindiendo de todos los músicos e intérpretes. 

En 1723, Johann fue nombrado Director del Coro de Santo Tomás de Leipzig y director musical de las iglesias de San Nicolás y San Pablo. El nombramiento requería nuestro traslado a Leipzig, el cual se hizo efectivo el 22 de mayo de 1723. Aquella primavera di a luz por primera. Entre aborto y aborto, traje al mundo a trece hijos, aunque siete de ellos murieron pequeños. Aun así eran tantas bocas que alimentar con el reducido sueldo de Johann que solo pudimos darles estudios a los varones con la excepción de Gottfried, que tenía una discapacidad psíquica que le impedía asistir a clases. 

"Morning prayers in the family of Johann Sebastian Bach", de una pintura de Toby E. Rosenthal | OBS

Mi nueva situación en Leipzig supuso el abandono de mi carrera como cantante y a partir de ahí ya solo actúe de forma esporádica. Eso sí, mientras que residimos allí, me encargué de organizar veladas musicales regulares en las que la familia cantaba e interpretaba junto a nuestros amigos e invitados. Nuestra residencia se convirtió en un centro musical en la ciudad.

Johann me agasajó en cierta ocasión encargando un retrato mío a Antonio Cristofori, músico y pintor de la Corte. También me dedicó un par de cuadernos de música; de hecho, hoy en día se me conoce más como la destinataria del 'Pequeño Libro de Anna Magdalena Bach' que en ninguna otra de mis facetas. Los cuadernos musicales que Johann me dedicó me animaron a componer, sin embargo, era más habitual verme transcribiendo la música de mi marido. 

La vida no me dejaba mucho espacio para el descanso. Los cuidados de Gottfried eran exigentes. A ratos debía compaginar mis labores de esposa y madre con el de profesora de música de mis hijos en ausencia de Johann. También era copista de mi marido, su vocalista y la relaciones públicas de la familia... A veces mi único momento de esparcimiento era cuidar de mis plantas... 

Johann Sebastian Bach con sus hijos en 1730 | Balthasar Denner (1685-1749) | Getty

Perdí a mi padre en noviembre de 1731 y a mi madre en marzo de 1746. Por aquel entonces la salud de Johann comenzó a quebrarse; de hecho, en junio de 1749 su vista había empeorado tanto que se vio obligado a someterse a dos intervenciones quirúrgicas; ambas acabaron en fracaso. Enfermó tanto después de eso que Johann no sólo perdió la visión sino también la vida, el 28 de julio de 1750. 

Descubrí entonces que mi marido no había dejado testamento, por lo que hube de compartir su exigua herencia con sus nueve hijos supervivientes. Sus ahorros ascendían a poco más de mil talentos, de los que hubo que restar el entierro. A mi cargo quedaron nuestros hijos Christian, de 15 años, Johanna, de 13, Regina, de 8, y Gottfried, que por aquel entonces contaba ya con 26; a parte, también estaría a mi cargo Catharina, de 42 años, hija del primer matrimonio de Johann.

El Concejo me concedió la tutela de mis hijos con una condición: que no volviese a casarme. Además, abonó el medio año de salario que todavía adeudaba a mi marido, un total de 50 talentos de los que restaron una penalización por haberse reincorporado tarde a su puesto en 1723; el total del pago ascendió a 21 talentos. Como al Concejo le urgía que dejase vacía la vivienda del Director del Coro de Santo Tomás para albergar al sustituto, me concedieron una ayuda para realizar la mudanza. Encontré una casita Haynstrasse y allí nos fuimos a vivir.

Poco después Elisabeth, hermana de Johann, y su marido se hicieron cargo de Gottfried y se lo llevaron a Naumburg. Mi hijastro Carl se llevó consigo a Christian a Berlín. Se quedaron a mi cargo mi hijastra Catharina y mis hijas Johanna y Regina.

Viéndome casi sin recursos, el Concejo de Leipzig adquirió varias partituras de Johann por 40 talentos y luego, cuando agotamos lo poco que nos quedaba, nos regaló un par de fanegas de maíz para evitar que pasásemos hambre durante un tiempo. Después de eso, empecé a depender de los donativos de los vecinos. Mis hijastros, todos ellos bien situados económica y socialmente, se olvidaron de nosotras; sólo Carl nos ofreció ayuda de una forma más o menos regular.

Fallecí un frío 27 de febrero de 1760 en una casa de beneficencia. En el acta de defunción anotaron: "Mujer pobre de 59 años, Anna Magdalena, nacida Wilkin, viuda de J. S. Bach, Cantor en la Escuela de Santo Tomás en la Haynstrasse, 8". 

Me enterraron en una tumba de indigentes sin nombre en la Iglesia de San Juan de Leipzig, destruida durante los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Casi todo lo que fui, lo que sufrí y lo que gocé quedó engullido por la oscuridad de la historia, dejando apenas un bosquejo de mi misma. 

Retrato de una cantante de la época

  • El profesor Martin Jarvis, señala que Anna Magdalena escribió el aria de ‘Variaciones Goldberg‘ y el primer preludio de ‘El clavicordio bien temperado: Libro I‘. Su estudio es la base del film ‘Written by Mrs. Bach‘. (ver musicaantigua.com). Sus afirmaciones han sido rebatidas por los estudiosos del compositor y se consideran falsas.
  • "La pequeña crónica de Anna Magdalena Bach" (The Little Chronicle of Magdalena Bach, 1925), obra de la musicóloga Esther Meynell (1878-1955), que fue llevada al cine en 1968 por de Jean-Marie Straub & Danièle Huillet. Es una biografía de Johann Sebastian Bach vista a través del diario ficticio de Anna Magdalena Wilcken; no se basa en ninguna fuente fidedigna. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saga Davies

Tras la prominente figura de Marion Davies , la prestigiosa actriz de cine, se esconde una saga de mujeres dedicadas, con mayor o menor suerte, al mundo del espectáculo y la escritura.  Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey, contrajo matrimonio en 1884 con Bernard J. Douras , un abogado que se movía dentro de los círculos políticos de Nueva York. Mamá Rose era una mujer dulce que amaba el sol, la cocina y la vida hogareña y que se entregó por completo a su familia y a sus hijos: Reine , Ethel , Charles , Rosemary y Marion . En la primavera de 1900 la tragedia sacudió a la familia Douras , cuando sus padres decidieron escapar de la ciudad e ir a pasar el fin de semana del Día del Trabajo al lago Saratoga. Llevaban unos días allí cuando Charles decidió ir a remar al lago, quedando su madre al cuidado de las pequeñas. Al caer el sol, el niño aún no había vuelto, por lo que la familia fue al lago a buscarlo. Incapaces de hallar rastros del niño, llamaron a la policía, que pasó ...

Patricia Van Cleve (1920/23-1993)

Soy Patricia Van Cleve y, aunque fui una reputada actriz y comediante de teatro, radio y televisión estadounidense, hoy apenas me mencionan sino es para destripar mi vida privada.  No sé muy bien cuándo nací. De hecho, tampoco sé muy bien quienes fueron mis padres; es más, incluso los datos de mi partida de nacimiento y los de mi partida de defunción discrepan sobre ello. Según la primera, vine al mundo el 8 de junio de 1920 en Nueva York, siendo hija de Rosemary Davies y su primer marido, George Barnes Van Cleve . Según la segunda, nací el 18 de junio de 1923 en París, siendo hija de Marion Davies y su amante William Randolph Hearst , como una suerte de materialización de lo que Hollywood llamaba el secreto peor guardado.  Sea como fuere, y obedeciendo a los documentos oficiales de aquel momento, crecí al cuidado de Rosemary y George Barnes Van Cleve durante mis primeros años, hasta que se divorciaron en 1924. Dicen que mi padre me secuestró y que me tuvo oculta hasta 192...

Reine Davies (1883-1938)

Soy Reine Davies , actriz e intérprete de musicales y vaudeville. En mi época fui tan célebre en Estados Unidos que mi imagen en la portada de las partituras se convirtió en un reclamo publicitario para los editores del momento. La primera de las Davies. Vine al mundo el 6 de junio de 1883 en Montclair, Essex County, New Jersey. Mi padre era Bernard J. Douras, un abogado que se movía dentro de los círculos políticos. Mi madre era Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey. Yo era la mayor de cinco hermanos: Charles (1891-1906), Rosemary (1895-1963), Ethel (1896-1940) y Marion (1897-1961).  En la primavera de 1900 aconteció el primero de los dramas que asolaron a nuestra familia, cuando mi hermano Charles perdió la vida al volcar su barca en el lago Saratoga con sólo 11 años. Su pérdida hundió a mi padre en la adicción al alcohol y provocó la separación material de mis padres, que vivieron casi siempre separados a partir de entonces.  En septiembre de 1901 hice mi debut en Bro...