Ir al contenido principal

Saga Burney

Para conocer a esta saga de mujeres tenemos que  remontarnos a la Inglaterra del siglo XVIII. Allí, en las ajetreadas calles del Londres dieciochesco, un buen número de mujeres ejercían como empresarias. Llevaban a cabo su actividad en multitud de gremios, no todos feminizados; así en sus calles coexistieron mujeres sombrereras, zapateras, tintoreras pero también papeleras, cereras, plateras, ebanistas, impresoras… 

Entre estas mujeres se hallaba Frances Tereisa Wood (c.1685-1776), que  fabricó y vendió abanicos a lo largo de 50 años, compaginando su labor comercial con la crianza de sus hijos. Y es que Frances dio a luz nada menos que quince veces, aunque sólo cinco de sus descendientes llegaron a la edad adulta. Frances entrenó en el arte de la fabricación de abanicos a sus tres hijas: Mary (1715-d.1773), Martha (1717–d.1773) y Esther Sleepe (1725–1762). 

Las tres hermanas Sleepe colaboraron en el negocio de su madre. Luego, desde 1747, todas ellas abrieron sus propios talleres en Cheapside, la calle comercial más exclusiva de la ciudad en ese momento, donde fabricaron y vendieron abanicos y otros artículos de lujo.

Esther Sleepe, la menor de las hijas de Frances, tenía 22 años cuando abrió su propio negocio. Sin embargo, el negocio de Esther no fue tan longevo como el de su madre, ya que ella abandonó cualquier pretensión comercial poco después de su casamiento con el futuro musicólogo Charles Burney. 

Los hijos e hijas de Esther y Charles crecieron en un ambiente rico en estímulos culturales. Los niños Burney estaban profundamente unidos y compartían pasatiempos como tocar música, leer en voz alta y disfrazarse para dar vida a obras de teatro caseras. Este ambiente enriquecedor fue un gran aliciente para todos ellos, incluso para las cuatro niñas: Hetty, Fanny, Sussan y Charlotte Ann

Hetty (1749-1832), aunque recibió estudios en Francia para mejorar las perspectivas en un futuro empleo como institutriz, olvidó cualquier pretensión tras contraer matrimonio con su primo Charles Rousseau Burney. Sin embargo, era una experta pianista y su pericia le permitió interpretar dúos al clavicémbalo junto a su marido, compositor y músico.

Fanny (1752-1840) se convirtió en una reconocida escritora y llegó a ser dama de la Corte. Su narrativa supuso el nacimiento a la llamada novela de costumbres e influyó poderosamente en Jane Austen y en William Makepeace Thackeray. Además, dejó escrito un extenso diario, muy valioso para los estudiosos del siglo XVIII. 

Sussan (1755-1800) fue una miembra activa de la sociedad londinense hasta su matrimonio con Molesworth Phillips, que la aisló de su familia y la maltrató psicológicamente hasta llevar su quebradiza salud a un punto de no retorno. Sus diarios, llenos de ingenio y perspicacia, siguen siendo una valiosa fuente para los estudiosos del siglo XVIII. 

Charlotte Ann (1761-1838), la cuarta hija de Esther, contrajo matrimonio con el cirujano Clement Francis y trajo al mundo a cuatro hijos: Charlotte, Mary Ann y Clement Robert Francis. Charlotte Francis (1786-1870), su primogénita, fue traductora y escritora, aunque ha pasado a la historia sobre todo por haber publicado los manuscritos de su tía Fanny Burney. Trajo al mundo a cinco hijos, entre los que destacó Julia Charlotte Barrett (1808-1864) que, aparte de escritora, usó su breve estadía en La India para cambiar la vida de las mujeres y niñas de su entorno. 

Sarah Harriet (1772-1844), hermanastra de Hetty, Fanny, Sussan y Charlotte Ann, también se convirtió en novelista, labor que compaginó con sus obligaciones familiares como cuidadora y sus trabajos como institutriz y acompañante. En su obra cuestionó la utilidad de una educación diferenciada por sexos y los principios del sistema patriarcal e incluso presagió los temas que luego abordaría autores como Wilkie Collins, George Eliot y Thomas Hardy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saga Davies

Tras la prominente figura de Marion Davies , la prestigiosa actriz de cine, se esconde una saga de mujeres dedicadas, con mayor o menor suerte, al mundo del espectáculo y la escritura.  Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey, contrajo matrimonio en 1884 con Bernard J. Douras , un abogado que se movía dentro de los círculos políticos de Nueva York. Mamá Rose era una mujer dulce que amaba el sol, la cocina y la vida hogareña y que se entregó por completo a su familia y a sus hijos: Reine , Ethel , Charles , Rosemary y Marion . En la primavera de 1900 la tragedia sacudió a la familia Douras , cuando sus padres decidieron escapar de la ciudad e ir a pasar el fin de semana del Día del Trabajo al lago Saratoga. Llevaban unos días allí cuando Charles decidió ir a remar al lago, quedando su madre al cuidado de las pequeñas. Al caer el sol, el niño aún no había vuelto, por lo que la familia fue al lago a buscarlo. Incapaces de hallar rastros del niño, llamaron a la policía, que pasó ...

Patricia Van Cleve (1920/23-1993)

Soy Patricia Van Cleve y, aunque fui una reputada actriz y comediante de teatro, radio y televisión estadounidense, hoy apenas me mencionan sino es para destripar mi vida privada.  No sé muy bien cuándo nací. De hecho, tampoco sé muy bien quienes fueron mis padres; es más, incluso los datos de mi partida de nacimiento y los de mi partida de defunción discrepan sobre ello. Según la primera, vine al mundo el 8 de junio de 1920 en Nueva York, siendo hija de Rosemary Davies y su primer marido, George Barnes Van Cleve . Según la segunda, nací el 18 de junio de 1923 en París, siendo hija de Marion Davies y su amante William Randolph Hearst , como una suerte de materialización de lo que Hollywood llamaba el secreto peor guardado.  Sea como fuere, y obedeciendo a los documentos oficiales de aquel momento, crecí al cuidado de Rosemary y George Barnes Van Cleve durante mis primeros años, hasta que se divorciaron en 1924. Dicen que mi padre me secuestró y que me tuvo oculta hasta 192...

Reine Davies (1883-1938)

Soy Reine Davies , actriz e intérprete de musicales y vaudeville. En mi época fui tan célebre en Estados Unidos que mi imagen en la portada de las partituras se convirtió en un reclamo publicitario para los editores del momento. La primera de las Davies. Vine al mundo el 6 de junio de 1883 en Montclair, Essex County, New Jersey. Mi padre era Bernard J. Douras, un abogado que se movía dentro de los círculos políticos. Mi madre era Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey. Yo era la mayor de cinco hermanos: Charles (1891-1906), Rosemary (1895-1963), Ethel (1896-1940) y Marion (1897-1961).  En la primavera de 1900 aconteció el primero de los dramas que asolaron a nuestra familia, cuando mi hermano Charles perdió la vida al volcar su barca en el lago Saratoga con sólo 11 años. Su pérdida hundió a mi padre en la adicción al alcohol y provocó la separación material de mis padres, que vivieron casi siempre separados a partir de entonces.  En septiembre de 1901 hice mi debut en Bro...