Ir al contenido principal

Julia Barrett (1808-1864)

Soy Julia Charlotte Barret y, aunque mi nombre no os suene de nada, publiqué con gran éxito una colección de cartas inspiradas por mi estancia en la India y varios libros infantiles. 

Imagen creada con IA

Vine al mundo el 21 de octubre de 1808, siendo la mayor de los cinco hermanos. Mi padre era Henry Barrett (1756-1843). Mi madre era Charlotte Francis (1786-1870), sobrina de las escritoras Fanny, Susan y Sarah Burney

Rondando la veintena enfermé de tuberculosis junto con mi hermana Hetty, razón por la cual nuestra madre nos llevó a Francia y luego a Italia. Yo recuperé la salud en 1834, pero mi querida hermana no  superó la enfermedad y falleció un año antes, en 1833.

Aunque a mi familia no le ilusionó demasiado mi elección, el 2 de agosto de 1836 contraje matrimonio con James Thomas, un hombre de leyes viudo con tres hijos. Después de la boda nos instalamos en la India, donde James había conseguido un puesto como juez en Madrás. Permanecimos allí siete meses, hasta que James fue nombrado juez en Rajahmundry, una localidad en el interior del país, estancia que compaginamos con algunas visitas a Samuldavee, situada junto a la costa. 

Aunque nuestra estadía en Rajahmundry fue de sólo dieciocho meses, fueron días cargados de emociones y sucesos. Allí vino al mundo mi primera hija, Henrietta Anne, en 1837. Y allí convertí mi experiencia en la India en mi propia cruzada personal.

Y es que, aunque lo primitivo del país podía amedrentar a cualquiera, yo me empeñé en comprender aquella cultura, aprender su lengua, entender con sus costumbres y extraer todo el néctar de aquella aventura, que retraté con pinceles y con tinta. Incluso me las apañé para recoger plantas e insectos para el Museo Británico... Sin embargo, mi curiosidad me llevó también a descubrir con gran dolor la opresión que allí sufría las mujeres y las niñas, lo cual me dio el impulso necesario para querer cambiar mi mundo, siempre en la medida de lo posible. 

Fue así como en Rajahmundry fundé y dirigí junto a mi marido una escuela infantil en la que se impartía clases tanto en inglés como en Gentoo, la lengua local. Luché por el acceso de las niñas a la educación y me las apañé para enseñar las letras a muchas mujeres, cuya reclusión las había sumido en el más oscuro analfabetismo. También conseguí abrir la primera librería pública de la zona, ayudé en el nacimientos de otras escuelas cercanas, me involucré en la erradicación de la hambruna y condené la trata de esclavos del sur de la India. 

En 1839 mi marido recibió dos nuevos destinos, primero en Cuddapah y Bellary y luego en Bangalore. El 3 de febrero de aquel año traje al mundo a nuestro segundo hijo, James Cambridge. Con un bebé a mi cargo, la enfermedad hizo mella en mi hija Henrietta. La difícil situación me llevó a embarcarme con los niños y regresar a Inglaterra en el mes de diciembre. Dejé atrás a James, que perdió la vida allí solo poco después de mi partida. 

Volví a contraer matrimonio un par de años más tarde, el 5 de noviembre de 1842, esta vez con Charles Maitland (1815-1866), escritor y coadjutor anglicano de Lyndhurst. Al año siguiente, en 1843, traje al mundo a mi tercera y última hija, Julia Caroline (1843-1890). 

Aquel año parí también mi primera publicación, "Letters from Madras" (Cartas desde Madrás), inspirada en mis vivencias en la India de 1836 a 1839; el texto que vio la luz de manera anónima y en él abogué por un sistema nacional de educación para la India como un requisito indispensable para conseguir la modernización de aquellas tierras. Tras este ensayo epistolar edité tres libros infantiles con un éxito más que notorio: “Historical Charades” (Charadas Históricas) (1847); “The Doll and Her Friends, or Memoirs of the Lady Seraphina” (La muñeca y sus amigos, o Memorias de Lady Seraphina), ilustrada por Hablot Knight Browne (1852); y “Cat and Dog; Or, Memoirs of Puss and the Captain” (El gato y el perro, o Memorias del gato y el capitán), ilustradas por Harrison Weir (1854). Quise que fueran cuentos humorísticos y didácticos a partes iguales y en ellos intenté promover la cortesía, la benevolencia y la generosidad.

Dejé esta vida con sólo 56 años, en la casa de mi yerno, el reverendo David Wauchope, en Stower Provost, Dorset, el 29 de enero de 1864, víctima de la tuberculosis. 

Ilustración para el libro "The doll and her friends"
realizada por Hablot Knight Browne

Fuentes.

Más información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saga Davies

Tras la prominente figura de Marion Davies , la prestigiosa actriz de cine, se esconde una saga de mujeres dedicadas, con mayor o menor suerte, al mundo del espectáculo y la escritura.  Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey, contrajo matrimonio en 1884 con Bernard J. Douras , un abogado que se movía dentro de los círculos políticos de Nueva York. Mamá Rose era una mujer dulce que amaba el sol, la cocina y la vida hogareña y que se entregó por completo a su familia y a sus hijos: Reine , Ethel , Charles , Rosemary y Marion . En la primavera de 1900 la tragedia sacudió a la familia Douras , cuando sus padres decidieron escapar de la ciudad e ir a pasar el fin de semana del Día del Trabajo al lago Saratoga. Llevaban unos días allí cuando Charles decidió ir a remar al lago, quedando su madre al cuidado de las pequeñas. Al caer el sol, el niño aún no había vuelto, por lo que la familia fue al lago a buscarlo. Incapaces de hallar rastros del niño, llamaron a la policía, que pasó ...

Patricia Van Cleve (1920/23-1993)

Soy Patricia Van Cleve y, aunque fui una reputada actriz y comediante de teatro, radio y televisión estadounidense, hoy apenas me mencionan sino es para destripar mi vida privada.  No sé muy bien cuándo nací. De hecho, tampoco sé muy bien quienes fueron mis padres; es más, incluso los datos de mi partida de nacimiento y los de mi partida de defunción discrepan sobre ello. Según la primera, vine al mundo el 8 de junio de 1920 en Nueva York, siendo hija de Rosemary Davies y su primer marido, George Barnes Van Cleve . Según la segunda, nací el 18 de junio de 1923 en París, siendo hija de Marion Davies y su amante William Randolph Hearst , como una suerte de materialización de lo que Hollywood llamaba el secreto peor guardado.  Sea como fuere, y obedeciendo a los documentos oficiales de aquel momento, crecí al cuidado de Rosemary y George Barnes Van Cleve durante mis primeros años, hasta que se divorciaron en 1924. Dicen que mi padre me secuestró y que me tuvo oculta hasta 192...

Reine Davies (1883-1938)

Soy Reine Davies , actriz e intérprete de musicales y vaudeville. En mi época fui tan célebre en Estados Unidos que mi imagen en la portada de las partituras se convirtió en un reclamo publicitario para los editores del momento. La primera de las Davies. Vine al mundo el 6 de junio de 1883 en Montclair, Essex County, New Jersey. Mi padre era Bernard J. Douras, un abogado que se movía dentro de los círculos políticos. Mi madre era Rose Reilly , oriunda de Nueva Jersey. Yo era la mayor de cinco hermanos: Charles (1891-1906), Rosemary (1895-1963), Ethel (1896-1940) y Marion (1897-1961).  En la primavera de 1900 aconteció el primero de los dramas que asolaron a nuestra familia, cuando mi hermano Charles perdió la vida al volcar su barca en el lago Saratoga con sólo 11 años. Su pérdida hundió a mi padre en la adicción al alcohol y provocó la separación material de mis padres, que vivieron casi siempre separados a partir de entonces.  En septiembre de 1901 hice mi debut en Bro...