Ir al contenido principal

Entradas

Louise MacDonald (1845-1925)

Soy Louise MacDonald y, aunque publiqué varios libros y me atreví con diferentes géneros, se me conoce más como la madre de un primer ministro. -Louise MacDonald retratada por Rebecca Solomon en Junio de 1865, Sotheby's - Mi padre era el pastor metodista George Browne MacDonald y mi madre, Hannah Jones, hija de un tendero de Manchester. En casa éramos dos hermanos (Henry y Frederic) y seis hermanas ( Alice , Caroline, Georgiana , Agnes , Louise y Edith ; Caroline, sin embargo, murió en 1854, con sólo 16 años). Nací en 1845 en Wakefield, West Yorkshire. En casa el dinero no sobraba, por lo que mis padres primaron la educación de los varones sobre la de las mujeres. Al fin y al cabo, en la Inglaterra victoriana las mujeres teníamos un objetivo primordial en la vida: el matrimonio. Dependíamos económicamente de nuestro padre hasta que pasábamos a depender de nuestro marido. Es por ello que nuestra madre nos instruyó para convertirnos en las perfectas esposas. Me sentí atraída por lo s...

Agnes MacDonald (1843-1906)

Soy Agnes MacDonald y, a pesar de mis inquietudes, acabé convertida en una de tantas perfectas esposas victorianas ocultas bajo los éxitos de su idolatrado esposo.   -Fotografía de "The MacDonald Sisters" de A. W. Baldwin, e-bj.org - Mi padre era el pastor metodista George Browne MacDonald y mi madre, Hannah Jones, hija de un tendero de Manchester. En casa éramos dos hermanos (Henry y Frederic) y seis hermanas ( Alice , Caroline, Georgiana , Agnes, Louisa y Edith ; Caroline, sin embargo, murió en 1854, con sólo 16 años). Nuestros padres no nadaban precisamente en la abundancia, lo cual les impidió dar a las chicas una educación reglada o garantizarnos buenos matrimonios. Por eso, cuando cuatro de nosotras nos desposamos con hombres de un cierto prestigio, cualquier otro logro obtenido se nos fue obviado. Vine al mundo el 17 de septiembre de 1843 en Leeds, West Yorkshire. Mi primera y única escuela fue mi casa, ya que mi madre adoptó el papel de profesora. Ella, a veces con l...

Georgiana MacDonald (1840-1920)

Soy Georgiana MacDonald y, aunque mi sueño fue ser pintora y grabadora, lo abandoné para cuidar de mi familia y asistir a mi popular marido, el pintor prerrafaelista Edward Burne-Jones. -Georgiana hacia 1890, V&A -  Vine al mundo el 21 de  julio de 1840, en Birmingham. Mi padre era el pastor metodista George Browne MacDonald y mi madre, Hannah Jones, hija de un tendero de Manchester. En casa éramos dos hermanos (Henry y Frederic) y seis hermanas ( Alice , Caroline, Georgiana, Agnes , Louise y Edith ; Caroline, sin embargo, murió en 1854, con sólo 16 años). Mis padres no eran precisamente acaudalados, así que no pudieron dar a las chicas una buena educación ni garantizarnos buenos matrimonios. Por eso, el hecho de que cuatro de nosotras acabáramos casadas con hombres de un cierto prestigio eclipsó todos nuestros logros y nuestras contribuciones a la historia inglesa.  Con once años conocí al que sería mi futuro marido, que por aquel entonces sólo era Ned Jones, un com...

Alice MacDonald (1837-1910)

Soy Alice MacDonald y, aunque fui poeta, escritora y articulista, se me conoce más como la esposa y la madre de dos hombres célebres.  -Fotografía extraída de "Rudyard Kipling His Life and Work"  de Charles Carrington, AbeBooks - Nací el 4 de abril de 1837 en Sheffield, Inglaterra. Mi padre era el pastor George Browne MacDonald y mi madre, Hannah Jones, hija de un tendero de Manchester. En casa éramos dos hermanos (Henry y Frederic) y seis hermanas (Alice, Caroline, Georgiana , Agnes , Louise y Edith ; Caroline, sin embargo, murió en 1854, con sólo 16 años). Mis padres no eran precisamente acaudalados, así que no pudo permitirse dar a las chicas una buena educación ni garantizarnos buenos matrimonios. Por eso, el hecho de que cuatro de nosotras acabáramos casadas con hombres de un cierto prestigio eclipsó todos nuestros logros y nuestras contribuciones a la esfera artística inglesa.  Antes de llegar al altar, estuve ennoviada con el poeta William Allingham y con ...

Marie Spartali (1844-1927)

Soy Marie Spartali y, aunque algunos me consideran la mejor pintora de la escuela prerrafaelista, la mayoría me reconoce como la musa de mis compañeros pintores. -Marie Spartali en una fotografía de Julia Margaret Cameron (1868)- Vine al mundo el 10 de marzo de 1844, en Londres, en el seno de una familia acomodada de ascendencia griega. Mi madre era Eufrosina Varsami y mi padre, Michael Spartali, director de la Spartali & Co. Tenía una hermana mayor que yo, Christina, que tocaba el piano como los ángeles. Vivía con mi familia en Clapham Common, en 'The Shrubbery', una fastuosa casa de campo georgiana con un gran jardín y vistas al Támesis y Chelsea. En los meses de verano, sin embargo, huíamos de la ciudad y nos trasladábamos a una casa de campo en la Isla de Wight, donde mi padre tenía un viñedo. Mi padre decidió que Christina y yo recibiésemos una educación tradicional en casa. Aprendí así a hablar un perfecto inglés y otros idiomas, como el francés y el italiano, y d...

Anna Magdalena Wilcken (1701-1760)

Soy Anna Magdalena Wilcken y, aunque fui una aclamada soprano, todo el mundo me reconoce como la segunda esposa de Johann Sebastian Bach. Vine al mundo en Zeitz el 22 de septiembre de 1701, hija de Johann Caspar Wilcken y Margaretha Elisabeth Liebe. Mi padre era trompetista en la corte de Zeitz y mi madre, hija de un organista. Podría decirse que la música corría por mis venas... Mi familia y yo vivimos en Zeit hasta febrero de 1718, cuando la música dejó de ser demanda en la corte. Entonces nos trasladamos a Weissenfels. Actué como soprano en varias ocasiones junto a mi padre en la capilla de Zerbst, allá por 1721. Aquel verano me mudé a Köthen y en septiembre empecé a trabajar como soprano en la capilla de la Corte. Allí conocí a Johann, que era el director de la orquesta en la Corte. Johann no tardó en pedirme matrimonio; él era un hombre viudo de 36 años con cuatro hijos y yo, una joven autosuficiente de 20 años con su propio empleo y, aunque cualquiera lo hubiese tachado de lo...

Eleanor Fortescue-Brickdale (1872-1945)

Soy Eleanor Fortescue-Brickdale y hay quien me reconoce como la última exponente del Prerrafaelismo. -Eleanor Fortescue-Brickdale hacia 1900- Nací el 25 de enero de 1872 en Upper Norwood, Londres, Reino Unido, en el seno de una familia de clase media-alta. Mi madre era Sarah Anna Lloyd y mi padre el abogado Mathew Inglett Fortescue-Brickdale. Fui la menor de sus cinco hijos: Charles, Kate, Ann y John Matthew. A Ann, sin embargo,  nunca la conocí pues murió antes de que yo naciese, cuando sólo tenía seis años de edad. Crecí entre algodones, en un ambiente acomodado y con una cierta inclinación artística. De hecho, mi padre era amigo de John Ruskin, con quien compartía proyecto en la Arundel Society; y Charles, mi hermano mayor, era asiduo a las conferencias de Ruskin aparte de un apasionado artista amateur... No es de extrañar que con el paso del tiempo mis habilidades para el dibujo dejasen de ser un mero pasatiempo para ocupar las aburridas horas de reclusión... Empecé mis estudio...