Ir al contenido principal

Reine Davies (1883-1938)

Soy Reine Davies, actriz e intérprete de musicales y vaudeville. En mi época fui tan célebre en Estados Unidos que mi imagen en la portada de las partituras se convirtió en un reclamo publicitario para los editores del momento.


La primera de las Davies.

Vine al mundo el 6 de junio de 1883 en Montclair, Essex County, New Jersey. Mi padre era Bernard J. Douras, un abogado que se movía dentro de los círculos políticos. Mi madre era Rose Reilly, oriunda de Nueva Jersey. Yo era la mayor de cinco hermanos: Charles (1891-1906), Rosemary (1895-1963), Ethel (1896-1940) y Marion (1897-1961). 

En la primavera de 1900 aconteció el primero de los dramas que asolaron a nuestra familia, cuando mi hermano Charles perdió la vida al volcar su barca en el lago Saratoga con sólo 11 años. Su pérdida hundió a mi padre en la adicción al alcohol y provocó la separación material de mis padres, que vivieron casi siempre separados a partir de entonces. 

En septiembre de 1901 hice mi debut en Broadway con "The Ladies Paradise", a la edad de 17 años. En ese momento decidí adoptar el de Davies como apellido profesional, marcando el camino a mis hermanas menores en el mundo del espectáculo. 

No tardé en mudarme a Chicago bajo la tutoría de George W. Lederer, un destacado empresario teatral de esa ciudad. Mi hermana Ethel se me unió poco después. Consciente de las intenciones románticas de Lederer, mi madre me animó a aceptar sus insinuaciones para conseguir así algo de estabilidad financiera, y así hice yo. 

A Comienzos de 1906, mi madre se mudó a Chicago junto con mis hermanas Rosie y Marion; su estancia allí se alargaría 4 años, influyendo poderosamente en el destino de la pequeña de la casa. Al año siguiente, en 1907, contraje matrimonio con George Lederer, a la sazón padre de un hijo de 11 años fruto de un matrimonio anterior. 

Fotografía de Reine Davies | Listal

El rostro de las canciones.

En 1909 fui la encargada de presentar al público el tema "Meet Me Tonight in Dreamland". La partitura fue publicada por Rossiter en dos ocasiones; la primera edición no tuvo gran éxito, por lo que Rossiter incluyó una fotografía mía en la portada de la segunda edición, lo que hizo que las ventas se incrementaran hasta alcanzar los dos millones de copias en el primer año; el tema acabó convirtiéndose en una de las canciones más populares de principios de los años 20 y mi rostro, en un reclamo publicitario recurrente para los editores. 

El 18 de marzo de 1910 traje al mundo en Chicago a mi primera hija, Josephine Rose, más conocida como Pepi. El 31 de diciembre de 1911 di a luz en Nueva York a mi segundo hijo, al que le di el nombre de Charles en memoria de mi difunto hermano. En 1912, George y yo nos divorciamos, dejando a nuestros hijos al cuidado de mi hermana Marion, que los acogió de buen grado en Hearst Castle, la mansión en la que residía con su amante.

1917 supuso el fin de mi carrera artística, de la que me despedí con el musical "Canary Cottage", en cartelera de febrero a mayo, y el film "The Sin Woman," dirigida por mi ex-marido. 

Portada de la partitura de "Meet Me Tonight in Dreamland" (1909) | Wikipedia

Últimos años.

En 1925 contraje matrimonio con el actor George Regas. Nunca tuvimos hijos juntos, pero él se convirtió en mi compañero de vida hasta el final de mis días.

En 1935, conseguí trabajo como columnista de eventos sociales en "The San Francisco Examiner", propiedad de William Randolph Hearst, el amante de mi hermana Marion. El 11 de junio de aquel año perdí a mi hija de forma dramática, cuando saltó por por la ventana de su habitación en el sexto piso tras haber sido ingresada en un hospital psiquiátrico; tenía sólo 25 años. 

Yo fallecí poco después, el 5 de abril de 1938, en la piscina de mi casa de Beverly Hills. Tras una misa de requiem en la Iglesia de San Agustín de Culver City, dejaron mi cuerpo descansar en el Mausoleo Douras, en el actual Hollywood Forever Cemetery, donde reposa hoy en día. 

La página 34 del Chicago Tribune del viernes 21 de agosto de 1925 se hace eco de la luna de miel de Reine Davies | Newspaper.com

Más información:

Fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jane Austen (1775–1817)

Soy  Jane Austen y, aunque mis novelas causaron un gran revuelo en mi país natal y hoy soy mundialmente conocida gracias a ellas, veo con pesar que hoy en día éstas han sido reducidas a simples divertimentos románticos para mujeres. Vine al mundo el 16 de diciembre de 1775 en Steventon , hija del reverendo George Austen y su esposa Cassandra Leigh , siendo la penúltima integrante de una considerable descendencia formada por seis hermanos y dos hermanas: James , George , Edward , Henry Thomas , Cassandra , Francis William , Charles John y una servidora.  Mi madre descendía de una familia aristocrática y mi padre estaba emparentado con los Knight , primos suyos, terratenientes propietarios de tierras en varios condados y más que acomodados. Sin embargo, ni mi padre ni mi madre nadaban en la abundancia. Es más, para mi padre era menester compaginar su retribución como párroco de la localidades de Steventon y Dean con la de granjero y profesor, impartiendo clases en casa a m...

Martha Lloyd (1765-1843)

Soy Martha Lloyd y el libro de usos domésticos que alimenté durante media vida se ha convertido en una ventana hacia el universo de Jane Austen , a la sazón mi mejor amiga. Vine al mundo en noviembre de 1765 en  Bishopstone , Wiltshire , donde mi padre ejercía de vicario, siendo la primera hija del reverendo Nowes Lloyd y su esposa, Martha Craven , hija de Charles Craven , antaño primer gobernador de Carolina del Sur. Tenía dos hermanas y un hermano, todos menores: Eliza (c.1767-1839), Charles (c.1768-c.1775) y Mary (c.1771-1843). En 1771 mi padre se convirtió en el rector de Enborne , Berkshire , manteniendo su puesto de vicario de Bishopstone y el de rector de la parroquia vecina de Hinton Parva , cerca de Swindon . Nos mudamos entonces a Enborne , donde nuestra madre podía estar más cerca de su amada hermana, la tía Jane , que residía en Kintbury . En 1775 una epidemia de viruela causó un daño irreparable a nuestra familia. A Eliza y a mí nos dejó la piel llena de cicatr...

Cassandra Leigh

 Soy Cassandra Leigh y soy sobre todo conocida por haber traído al mundo a la escritora Jane Austen . Nací el 26 de septiembre de 1739 en Harpsden, Oxfordshire. Mi padre era el Reverendo Thomas Leigh (1696–1764) y mi madre, su esposa Jane Walker (1704–1768). De todos mis hermanos y hermanas, sólo cuatro alcanzamos la edad adulta: James (1735-1817), Jane (1736-1783), Thomas (1747-1821) y esta que os habla. Conocí al Reverendo George Austen , mi futuro esposo, cuando estaba visitando a mi tío, el Dr. Theophilus Leigh , rector del Balliol College. El solícito joven se ofreció a acompañarme de vuelta a Bath y fue así como nuestro encuentro casual mudó pronto en compromiso formal contra todo pronóstico, ya que una servidora disponía de una dote más bien modesta y un árbol familiar salteado de casos de demencia y discapacidades varias, eso por no hablar ya de mis inclinaciones intelectuales, algo que en mi época se consideraba más bien un obstáculo para el matrimonio entre las...