Ir al contenido principal

Entradas

Esther Sleepe (1723-1762)

Soy Esther Sleepe y soy recordada por algunos como la esposa del músico y escritor Charles Burney y la madre de la novelista Frances Burney (1752-1840). Sin embargo, fui también artesana y empresaria de éxito.  Vine al mundo el 19 de mayo de 1723 en St Vedast, Foster Lane, Londres. Mi padre era Richard Sleepe , jefe de la banda de música de la localidad. Mi madre, Frances Teresia Wood , era una exitosa fabricante de abanicos.  De mi madre aprendimos ese arte mi hermano y también mis hermanas Mary y  Martha y yo, lo que nos permitió a todas nosotras regentar nuestras propias tiendas en Cheapside, la calle comercial más exclusiva de la ciudad en esa época. Tenía veintitantos años cuando fundé mi negocio, en el que contraté bajo mi cuidado a un buen número de trabajadoras.  Comercio como 'Feme Covert'. Casi todo se fue al traste cuando conocí a Charles Burney , por aquel entonces estudiante de música, y entablé con él una relación en el transcurso de la cual me que...

Frances 'Fanny' Burney (1752-1840)

Soy Frances Burney y unos pocos me recuerdan como la madre de la novela de costumbres y como referenta de la escritora Jane Austen . También escribí obras de teatro que, tachadas de inconvenientes, apenas fueron representadas en vida; un diario que se ha convertido en una fuente imprescindible para los estudiosos del siglo XVIII en Inglaterra; y un número ingente de cartas que han visto la luz recientemente. Vine al mundo en King's Lynn, en el condado de Norfolk, al este de Inglaterra, un 13 de junio de 1752. Mi padre era el famoso compositor, musicólogo y viajero Charles Burney (1726-1814). Mi madre era Esther Sleepe (1723?-1762), empresaria y fabricante de abanicos hasta que contrajo matrimonio. Yo era la tercera de seis hermanos: Hetty (1749-1832), James (1750-1821), Susy (1755-1800), Charlotte (1761-1838) y Charles (1757-1817). Nada más llegar a King's Lynn, mi padre, músico de la capital, fue calurosamente acogido y contratado por la gente acomodada de la ciudad, l...

Las Gibson Girls

Soy una de tantas Chicas Gibson, que es como llamaron a las jóvenes que nos esforzamos por encajar en el estereotipo de belleza imperante en las décadas de 1890 a 1920.  · Tres jóvenes luciendo peinados Gibson © Getty  ·  Las Chicas Gibson deben su nombre al dibujante satírico Charles Dana Gibson... Sí, un arquetipo de belleza femenina que obtuvo su nombre gracias a un varón; no digáis que no da qué pensar...  Para conocer el origen de esta historia hay que remontarse al año 1890, momento en el que el dibujante, de regreso en Nueva York tras haber pasado un tiempo en Europa, dio vida a su primera chica de dos dimensiones para un ejemplar de la revista Life. Su creación estaba influenciada por la estética de la Belle Èpoque parisina, que imponía a la mujer el uso de ajustados corsés que moldeaban su cuerpo para conseguir una cintura de avispa. Pero su intención no era retratar una mera tendencia estética, sino también una nueva tendencia social: el movi...

Julie Manet (1878-1966)

Soy Julie Manet, coleccionista de arte, pintora aficionada y acérrima precursora de la obra de mi madre, la pintora Berthe Morisot . Vine al mundo en París, el 14 de noviembre de 1878, hija única de Berthe Morisot y Eugène Manet, hermano menor del pintor Édouard Manet. Crecí en un ambiente burgués en el que me vi expuesta a una abundancia de estímulos artísticos sin igual desde la más tierna infancia. No en vano mi madre, que ya era una prestigiosa pintora cuando yo nací, convirtió su casa en una suerte de salón cultural en el que recibía a ilustres pintores como Monet, Renoir, Degas... Todos ellos me retrataron una y otra vez, en especial mi madre, con la que compartí horas y horas de posado y, más tarde, de aprendizaje. También gustaba de leer, de visitar museos y monumentos y de la liberadora labor de la escritura. De hecho, a mis 15 años comencé a escribir un diario que engrosé durante varios años.  Tras la muerte de la tía Yves, hermana de mi madre, mis primas Paule y Jeannie...

Jeannie Gobillard (1877-1970)

Soy Jeannie Gobillard y soy una tantas mujeres escondidas tras la sombra de su genial marido. De hecho, el único mérito que me atribuye la Historia es ser la compañera de Paul Valéry, el poeta. Vine al mundo el 16 de enero de 1877, en París. Mis padres eran Théodore Gobillard (1833–1879) e Yves Morisot (1838–1893). Tenía un hermano llamado Marcel y una hermana llamada  Paule , que se convertiría en pintora. Mi infancia estuvo plagada de altibajos y pérdidas. Nunca conocí a mi padre, pues lo internaron debido a una enfermedad mental antes de que yo naciese y falleció cuando yo tenía sólo dos años. Aunque de origen acomodado, por aquel entonces mi familia no vivía en la opulencia precisamente; de hecho, mi madre tuvo que trabajar durante el internamiento de nuestro padre para sacarnos adelante.  Julie Manet | Paule y Jeanne Gobillard en la playa de Dinard, 1884 (Musee Marmottan Monet, París & Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid @ Flickr En 1893, cuando contaba con 16 años, perd...

Paule Gobillard (1867-1946)

Soy Paule Gobillard y, aunque pinté hasta mis últimos días, sigo siendo una desconocida en el universo artístico. Vine al mundo el 3 de diciembre de 1867, en Quimperlé. Mis padres eran Théodore Gobillard (1833–1879) e Yves Morisot (1838–1893) y tenía un hermano, Marcel, y una hermana, Jeannie. Tuve la suerte de nacer en un entorno privilegiado a nivel económico y artístico. Mi madre estaba emparentada con Fragonard, el famoso pintor rococó, y mis tías eran las pintoras Edma y Berthe Morisot . De hecho, Berthe fue mi primera profesora de pintura.  Mi padre falleció cuando yo tenía 12 años y con 26 perdí a mi madre. Entonces mi tía Berthe se hizo cargo de mi hermana Jeannie y de mi. En 1894 expuse por primera vez. Al año siguiente perdí también a mi tía Berthe. Stéphane Mallarmé, amigo de mi tía, se hizo cargo de nosotras y de mi prima Julie, hija de Berthe. Paule y Jeannie Gobillard, Julie Manet y Geneviève Mallarmé  Fuente: Textes et propositions sur les arts plastiques ...

Saga Morisot

Edmé Tiburce Morisot , arquitecto y prefecto  del departamento de Cher estaba casado con Marie-Joséphine-Cornélie Thomas , sobrina nieta de Jean-Honoré Fragonard. La pareja pertenecía a la alta burguesía y trajo al mundo Yves (1838–1893), Edma (1839–1921), Berthe (1841-1895) y Tiburce (1848-?)  Siguiendo las costumbres de la época, la madre introdujo a las niñas en el mundo del Arte en 1857, con la idea de que confeccionaran un retrato de su padre con motivo de su cumpleaños. Edma y Berthe expresaron su deseo de profundizar en sus estudios pictóricos y, con el beneplácito de sus padres, no tardaron en obtener sus primeros éxitos. Berthe se convirtió en una pintora de gran éxito. Sin embargo, Edma abandonó la pintura profesional por falta de tiempo después de contraer matrimonio. La siguiente generación  perpetuó la relación de las mujeres Morisot con la pintura de mano de Paule Gobillard , hija de Yves, y Julie Manet , hija de Berthe. Jeannie Gobillard , hermana de Pa...